Uno de los enclaves naturales más hermosos y espectaculares que tiene Cantabria no es otro que el Parque Natural Saja-Besaya. En él podemos admirar rincones de inigualable factura y también el llevar a cabo diversas rutas senderistas, que se han convertido en uno de los principales atractivos que posee la comunidad autónoma.
Concretamente ahora te vamos a proponer el que si visitas esta tierra lleves a cabo el trayecto que une Saja y Colsa. Se trata de un itinerario que cuenta con las siguientes señas de identidad:
- La distancia que se recorre en él es muy corta, poco más de dos kilómetros.
- Cualquier persona puede realizar dicho itinerario pues su dificultad es baja.
- Durante el recorrido se alcanza una altura mínima de 450 metros sobre el nivel del mar y una máxima de 720 metros.
- El tiempo que se invierte en esta actividad al aire libre es de una hora aproximadamente.
A grandes rasgos estas son las características fundamentales que definen a la ruta senderista entre Saja y Colsa que tiene varios puntos de gran interés, a todos los niveles:
- Iglesia de Santa Águeda de Saja.
- Bosques formados por hermosos castaños, robles o hayas.
- Humilladero de Colsa.
- Mirador de la Peña Colsa, un espacio natural este de gran valor ya que desde él se puede admirar no sólo el propio itinerario de la citada ruta sino también el curso más alto del Saja.
- Colsa. Una vez llegado al pueblo lo que hay que hacer es acometer un recorrido por sus calles para conocer los mejores ejemplos de la arquitectura rural.
Articulos Relacionados:
¿Cuál es la mejor forma de visitar Santander?
Los pueblos más bonitos de Cantabria
Península de la Magdalena en Santander
Las mejores playas de Cantabria!
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
El Camino de Santiago en Cantabria
Ruta Bárcena Mayor – Ozcaba
Marcha Cicloturista Alberto Contador
De ruta por Bárcena Mayor
El encanto natural e histórico de la ruta Colsa-Ozcaba
Ruta de Horcados Rojos
5 excursiones de medio día desde Santander