Cantabria es conocida por sus paisajes montañosos y sus playas, una mezcla de colores verdes, azules y amarillos que dan lugar a numerosos enclaves naturales. En el recorrido de hoy vamos a ver los 5 principales parques naturales de esta región. Una visita para que conectes con la naturaleza y descubras la fauna y flora autóctonas de Cantabria. Comenzamos!
Parque Nacional de los Picos de Europa
Esta reserva natural posee uno de los mejores ecosistemas ligados al bosque Atlántico de Europa. Se encuentra cercano a las localidades de Camaleño, Cigorillo de Liébana y Tresviso. Con numerosas formaciones de roca caliza, bañada por el nacimiento de los ríos Dobra, Cares y Sella, este parque es perfecto para hacer senderismo.
Son 30 sendas homologadas que recorren los principales atractivos del parque como los valles y lagos glaciares, robledales, bosques mixtos y prados. Aquí se encuentra el funicular que sube al enclave Fuente Dé, donde se sitúa el mirador con mejores vistas a este enclave.
Como puntos de interés turístico aquí encontraras restos de calzadas romanas y reales cañadas de ovejas trashumantes. En cuanto a la flora y fauna encontrarás especies como el haya, el pino silvestre o el avellano y aves como el urogallo y el quebranta huesos. Además, es uno de los pocos parques de España donde todavía hay población osos pardos!
¿Quieres saber más? Busca alojamientos cercanos al parque con antelación para acceder a las mejores ofertas.
Parque natural de los collados del Asón
En el municipio de Soba se encuentra este maravilloso enclave natural mezcla de afloramientos calizos, bosques de hayas y singulares encinares cantábricos.
Con un relieve de formas variadas influido por los procesos glaciares, este espacio es un lugar ideal para conocer las especies autóctonas como el buitre leonado, el alimoche o el azor. Su vegetación está formada por un conjunto de abedules, rebollos, fresnos y sauces.
En el corazón del parque se encuentra el nacimiento del río Asón, con una espectacular cascada de 70 metros, merece la pena hacer un poco de senderismo hasta llegar a este espectacular lugar.
Parque Natural de las Dunas de Liencres
Este parque conserva un importante sistema de dunas, lo encontrarás en el municipio de Piélagos, junto a la desembocadura del río Pas. Está formado por calas y dos playas la de Valdearenas y la de Canallave.
Es hogar de especies de animales como la avoceta común o el zarapito real. En cuanto a su flora aquí encontrarás una gran plantación de pino marítimo que cumple la función de fijar las dunas.
Mar y Bosque, este parque ofrece al visitante la combinación perfecta, sinónimo de vacaciones y descanso. Si buscas alojamientos cercanos al parque te recomiendo que reserves en los municipios de Santa Cruz de Bezana o Santander.
Parque natural de Oyambre
Este espacio protegido se encuentra entre las localidades de Comillas, San Vicente de la barquera, Udías y Valdáliga. Su riqueza y belleza lo han convertido en un destino muy popular, acantilados, praderas, frondosos bosques y sistemas dunares forman parte de los atractivos de este parque.
Son 5 rutas que hay disponibles para los visitantes del parque: Ruta Llasca de los moros muy recomendada si viajas con niños, Ruta por la costa de Oyambre con unas vistas maravillosas de la costa y sus playas, Ruta de las secuoyas del Monte Cabezón un paseo lleno de magia por un bosque de secuoyas, Ruta de las Tinas con vistas privilegiadas de la costa desde los acantilados y la Ruta de los acantilados de San Vicente una auténtica maravilla para tomar las mejores fotos del paisaje.
En cuanto a la flora y fauna del parque aquí puedes encontrar especies como la cerceta común, el ánabe real y el cormorán moñudo. En su vegetación cabe destacar un frondoso bosque de secuoyas de increíble tamaño, un paisaje único en España.
Si quieres saber más sobre alojamientos en las localidades cercanas al parque Aquí puedes acceder a toda la información que necesitas.
Parque Natural de Saja-Besaya
Enclavado entre las cuencas de los ríos Saja y Besaya se encuentra este parque de gran belleza.
Los municipios cercanos al parque son Arenas de Iguña, Cabuérniga, Cieza, Ruente y los Tojos. El único núcleo urbano en el interior del parque es Bárcena Mayor por lo que te recomiendo que busques alojamiento aquí cuando organices el viaje.
Encontrarás un paisaje compuesto por valles profundos que han sido excavados por los ríos y arroyos del Saja y Besaya. En las zonas más altas del parque encontrarás bosques de robles y hayedos y en las zonas más bajas abundan los acebales, abedulares y serbales.
El parque está habitado por especies como el jabalí, la nutria, el águila real y por supuesto sus habitantes menos conocidos y más peligrosos los lobos y osos pardos.
Para aquellos que disfrutan del senderismo deben saber que este parque tiene a disposición de los visitantes un mapa interactivo para conocer las múltiples rutas que cruzan este enclave natural.