Te presentamos los restos romanos de Juliobriga en Cantabria, una de las experiencias en contacto con el pasado que podrás disfrutar en la zona de Cantabria.
Se trata de las ruinas de la que fue la ciudad más influyente e importantes de las que hubo en lo que hoy se conoce como Cantabria que en total fueron 9 y que pertenecieron al Imperio Romano.
Este antiguo asentamiento romano tiene una superficie total de 20 hectáreas y se encuentra a una altura de casi 1000 metros en lo alto de una colina dándole y gran caracter defensivo.
Tenemos que ir a la población de Retortillo para poder disfrutar de este conjunto monumental perteneciente a Roma en el municipio de Campoo de Enmedio. Es una población muy antigua que se fundó allá por los siglos 15 al 13 a. C y fue fundada concretamente por la legión IV Macedónica Romana la termino de lo que se llamaron como Guerras Cantabras. LA zona donde se acumuló mayor población durante esta época de guerras fue la que dió lugar a la creación de Juliobriga en Cantabria.
Parece que fue en el siglo I cuando se logró el máximo esplendor en las construcciones de este lugar de Roma en Cantabria.
De los restos romanos que podemos disfrutar en Juliobriga en Cantabria destacamos el Foro Romano de la ciudad que era bastante pequeño pero diigno de ser conocido, la Casa de los Morillos del año 80 d. C. la Casa de los Mosaicos llamada así por los espectaculares mosaicos que aún se conservan en su interior o el Tabernae que es un completo edificio tipo ínsula. Dentro de este complejo destaca el Museo Domus Romana que desde el año 2003 muestra esta zona de Julióbriga.
Vídeo de los restos romanos de Juliobriga en Cantabria
Como llegar a los restos romanos de Juliobriga en Cantabria
Te mostramos como llegar a estos restos desde las ciudades de Santander, Madrid y Barcelona.
Llegar desde Santander
54 min (78,0 km)
por A-67
La ruta más rápida, el tráfico habitual
Santander
Cantabria, España
Accede a A-67 desde Calle Castilla, Av. Parayas/S-10 y Salida 1.
9 min (4,6 km)
Sigue por A-67 hacia CA-730. Toma la salida 133 de A-67.
42 min (70,6 km)
Sigue por CA-730 y CA-732 hacia tu destino.
4 min (2,8 km)
Julióbriga Ciudad Romana y Museo Domu
Llegar desde Madrid
3 h 34 min (352 km)
por A-1
La ruta más rápida, el tráfico habitual
Madrid
España
Toma Calle de Alcalá y Calle de O’Donnell hacia M-23.
10 min (4,1 km)
Toma A-1 hacia N-623/N-627 en Castilla y León.
2 h 23 min (254 km)
Accede a A-67.
42 min (62,5 km)
Sigue por A-67 hacia CA-730 en Cantabria. Toma la salida 133 de A-67.
15 min (29,1 km)
Sigue por CA-730 y CA-732 hacia tu destino.
4 min (2,4 km)
Julióbriga Ciudad Romana y Museo Domus
Llegar desde Barcelona
6 h 39 min (705 km)
por AP-2 y AP-68
La ruta más rápida, el tráfico habitual
Esta ruta tiene peajes.
Barcelona
España
Accede a B-10 desde Via Laietana, Passeig de Colom y Passeig Josep Carner.
13 min (3,2 km)
Toma AP-7, AP-2, AP-68 y AP-1 hacia N-623/N-627 en Castilla y León.
5 h 19 min (608 km)
Accede a A-67.
42 min (62,5 km)
Sigue por A-67 hacia CA-730 en Cantabria. Toma la salida 133 de A-67.
15 min (29,1 km)
Sigue por CA-730 y CA-732 hacia tu destino.
4 min (2,4 km)
Julióbriga Ciudad Romana y Museo Domu
Donde dormir cerca de los restos romanos de Juliobriga en Cantabria
Posada Villa Rosa
Hotel de 1 estrella
Hotel agradable con zona de spa y jar