En la comunidad autónoma de Cantabria existen diversos Monumentos Nacionales que se han convertido en símbolos de la región y del país por su belleza, excelencia, y por ser ejemplos del arte desarrollado durante siglos en esta tierra.
Este sería el caso, por ejemplo, de la afamada Colegiata de Santa Cruz de Castañeda que está considerada como uno de los enclaves más interesantes de la zona.
En la localidad de Socobio, que pertenece a Castañeda, es donde se encuentra situada más concretamente dicha edificación religiosa que está datada en el siglo X. Una fecha en la que se llevó a cabo su construcción, siendo en principio el objetivo que se erigiera como monasterio benedictino. Sin embargo, dos siglos después pasaría a ser la colegiata que es hoy y que se enmarca dentro de lo que es el estilo románico.
Entre los elementos más significativos que posee este edificio y que consiguen atraer la atención de los visitantes se encuentran, por ejemplo, su torre y también el cimborrio, que aunque es algo más bajo en altura que la anterior presenta una planta mayor.
Asimismo tampoco habría que pasar por alto la portada principal, caracterizada por la presencia de ocho arquivoltas, el cristo gótico del siglo XIV que conserva en su interior o los capiteles de las diversas columnas que posee y que están determinados por la representación de figuras animales reales y quiméricos.
Por todos estos motivos, merece la pena visitar la Colegiata de Santa Cruz de Castañeda que ejerce como símbolo arquitectónico y artístico de Cantabria.